Por Bertha Vasconcelos
Cuando hablo de AMOR INCONDICIONAL a sí mismo (también conocido como AMOR PROPIO), reconozco que a la mayoría de la gente se le dificulta comprender el significado completo de ello a pesar de la gran cantidad de películas, talleres, libros y maestros que han promovido el tema desde siglos. Este concepto es tan importante que ha recibido amplia atención de psicólogos y pensadores, quienes han escrito sobre ello desde hace muchísimos años, pero lamentablemente no han sido comprendidos al 100% por sus lectores. A pesar de que podamos leer o escuchar al respecto, no basta con una o dos lecturas, videos o cursos, hay que practicarlo diariamente para comprenderlo en su dimensión completa.
Sin ir más lejos, hace 2 mil años se nos dio el mensaje de lo que es el AMOR INCONDICIONAL por primera ocasión, y aun no lo comprendemos cabalmente. Tanto NO lo comprendimos entonces, que la misma humanidad sacrificó a su Mensajero. Históricamente en este planeta, si alguien habla de AMOR INCONDICIONAL es sacrificado, lo cual es realmente incomprensible y paradójico.
Esto me indica que los seres humanos estamos tan heridos por los demás y por nosotros mismos, que se nos dificulta comprender el significado del AMOR y sobre todo hacia a uno mismo. Llevamos siglos tratando de sanar la herida interna de forma individual, así como la gran herida de la humanidad que ocasiona y cosecha violencia, crimen, enfermedad, injusticia y pobreza.
Muchas personas creen que el AMOR INCONDICIONAL inicia con el otro. Creen que deben aceptar las fallas de los demás, por lo que erróneamente toleran el desamor y maltrato. Existe confusión en el concepto. Muchos demandan y esperan que sus seres queridos los acepten con sus errores y defectos, aun cuando hablan sin pensar y ofenden con sus palabras, o simplemente porque así "debe ser," generando culpa en el otro que se resiste al maltrato. Otros más creen que se aman y aceptan, pero continúan subestimándose y culpándose. Algunas personas creen que amarse es pensar solamente en ellas mismas y caen, sin darse cuenta, en un individualismo extremo que raya en egoísmo, lo que originó la "Era del Vacío" o del narcisismo en la cual vivimos actualmente. Por otra parte, las mujeres tienen confundido el amor con control y sobreprotección, y los hombres con debilidad. Ambos géneros tenemos confundidos lo que es el AMOR INCONDICIONAL con la codependencia.
Muestras de que aun no conocemos el AMOR INCONDICIONAL es caer en patrones depresivos, de auto-sabotaje, sadismo, masoquismo, adicciones, obsesiones, narcisismo, auto-devaluación, impotencia, miedos exagerados, perfeccionismo, rigidez, auto-exigencia y exigencia a los demás, no sentirse merecedor, egocentrismo, desesperanza, e inclusive, odio a sí mismo. Cuando hablo de desprecio a uno mismo me refiero a no aceptarse tal cual, a rechazar la "sombra." Aquello que no nos gusta de nosotros mismos y que cobra vida manifiesta al deprimirse por cometer un error o tener un fracaso, al violentarse o violentar a otros, como algunos ejemplos. Como podrán darse cuenta, no es tan fácil reconocer que uno se odia o no se acepta, lo contrario a amarse sin condición.
No aprendimos a amarnos a nosotros mismos, porque a pesar de que nuestros padres hicieron lo mejor que pudieron, no nos amaron incondicionalmente. Ellos tampoco lo aprendieron pues sus padres no sabían cómo hacerlo, porque a su vez sus progenitores no sabían cómo, y así sucesivamente, generación tras generación. Como humanidad, estamos aprendiendo a AMARNOS INCONDICIONALMENTE.
Además, existen heridas emocionales profundas, que en muchos más casos ni siquiera imaginamos. Hay heridas que hacen que las personas sientan culpa o vergüenza porque fueron víctimas de abuso físico, emocional o sexual por extraños, familiares, o fueron tocados por otros niños (víctimas a su vez de abuso) durante la niñez o adolescencia. Todo ello deja huellas de dolor que si la persona no reconoce, se alejará tanto del AMOR PROPIO que será más propensa de adulta a sufrir de episodios d ansiedad o depresión severa. Será presa fácil del pesimismo y la depresión que se alarga durante meses y hasta años. Cuando una persona se deprime, no sabe que podría estarse castigando por algo tan simple como enojarse porque ello no cumple con su Yo Ideal interiorizado. En algunos casos, la depresión puede ser una forma de auto-sabotaje.
El quedarse atrapado en un drama y rumiar la pena, también es otra forma aprendida de auto-sabotearse. Sentirse víctima, el decirse a sí mismo ¿Por qué yo?, podría ocasionar que las personas nos quedemos sumidas en el drama por días, semanas y meses, sin darnos cuenta que sí podemos salir de ese estado de víctima en cuanto lo decidamos. Caer en el drama, sentir lástima por uno mismo (self-pity), sentirse víctima, controlar, despreciarse, rumiar, auto-sabotearse, sentir vergüenza, culpa, es opuesto a sentir AMOR INCONDICIONAL. En ocasiones, será necesario recurrir a un profesional para sanar viejas heridas y trabajar activamente en su sanación para salir del rol de víctima, de los patrones de auto-sabotaje o del desprecio a uno mismo.
Al final se dará cuenta que El AMOR INCONDICIONAL trata de sí mismo. Cuando se AMA a sí mismo puede amarse y si se puede PERDONAR podrá perdonar a los demás. Porque solo el que se AMA INCONDICIONALMENTE A SI MISMO PUEDE PERDONARSE.
Lecturas recomendadas:
- Era del Vacío, Gilles Lipovetsky
- Los 6 Pilares de la Autoestima, Nathaniel Branden
No hay comentarios:
Publicar un comentario