13 de diciembre de 2024

NO SUFRAS LA ÉPOCA NAVIDEÑA

Por Bertha Vasconcelos

Diciembre… Esta temporada puede resultar ser 
una de mucha alegría, o bien, una época de tensión y ansiedad.


Es la época en que se convive con la familia y los amigos. En ocasiones, en lugar de ser una temporada llena de buenos sentimientos positivos, se convierte en un verdadero “sufrimiento” o existe ambivalencia.

Demos algunos ejemplos de situaciones que originan estrés en esta temporada:

1. Vivir con un presupuesto restringido o no tener trabajo.

2. Tener asuntos inconclusos con tus padres, es decir, cuando aún existe resentimiento, cuando aún no se han perdonado o hecho las paces.

3. “No poder ver” a miembros de la familia política.

4. Recién casados e hijos de padres divorciados que aún no encuentran una organización apropiada.

5. No tener familia.

6. La pérdida de un ser querido por muerte, divorcio, abandono. También para el que perdió su casa, un trabajo, un negocio, una amistad, algo significativo.

7. Pensar que esta época se ha comercializado y se ha perdido el verdadero sentido de las fechas.


En fin, son muchos los ejemplos que podríamos citar, pero estos son los más comunes.

¿Qué puedes hacer para pasar lo mejor posible esta época? 

Antes que nada, amate y mímate. Libérate de la culpa de hacer lo que deseas y estar donde prefieras. Una autoestima fuerte y escuchar tu voz interna puede guiarte más fácilmente. Y aquí te enlisto algunas maneras de disfrutar la época:

Recordar que nadie es eterno, así que tal vez desees disfrutar la compañía de tus padres, abuelos, tíos, hermanos.

- Recuerda que todo tiene remedio, a excepción de la muerte.

- Si no hay dinero, no hay dinero. Es una época para demostrar amor que no necesariamente tiene que ver con cuestiones materiales.

- Si existe estrés cuando piensas en cierta persona que verás en estas fechas, tal vez puedas poner en pausa el conflicto y disfrutar el presente.

Ve a tus padres con compasión y ternura. Algunos de ellos están envejeciendo, otros ya envejecieron y no estarán para siempre. Practica la proactividad, en lugar de ser reactivo en el caso de que hagan comentarios fuera de lugar. Piensa: ¿Tiene caso enojarse? ¿Tiene caso contestar? Usar el sentido del humor puede ser una manera inteligente de sortear esa clase de comentarios. Evitar el sarcasmo es más inteligente, porque es una forma de agresión que provocará enojo y resentimiento en la otra persona. El sarcasmo no mejora ninguna relación, pero si la deteriora. Por lo que no es la mejor salida, en su lugar puedes usar el sentido del humor o la asertividad, aunque las respuestas asertivas deben hacerse tranquilamente y manejarse con tacto.

- Para lograr la paz interior, la aceptación es un ingrediente indispensable. Acepta que las personas no van a cambiar, pero tu si puedes cambiar tu actitud ante ellas. 

- Para aquellos que han perdido a un ser querido en meses o años recientes, tienen todo el derecho a decidir pasarla en soledad o donde ellos prefieran de manera que sean congruentes con su sentir. Si decides pasar tiempo con amigos o familiares, procura pasarla bien y retirarte si sientes la necesidad de irte. Es muy probable que no tengas ganas de bailar y reírte a carcajadas, y eso está bien. No tienes ánimo ni energía para socializar. 

- Si has sufrido una pérdida por fallecimiento, recuerda que tus demás familiares sí están. Hace mucho tiempo, un amigo mío perdió a su hermano. El dolor de su madre era tan profundo que se olvidó de llevar una buena relación con su hijo sobreviviente, hasta que él le dijo que estaba vivo. Hasta ese momento su madre se dio cuenta que tenía otro hijo a quien ella le hacía falta.

- Recuperar la relación con nuestro verdadero ser. Dejemos salir nuestro Niño/Niña Interior para jugar, divertirse, comprar, comer, cantar, bailar, reír. Si nuestro Niño/Niña interior está libre en estas fechas, somos libres para disfrutar.




Para quienes han perdido a un ser muy amado y significativo

Es difícil desearle una Feliz Navidad a quien ha sufrido un pérdida por fallecimiento. La madre, el padre, la pareja, un hijo o un hermano son insustituibles por lo que el dolor y la tristeza son abrumadores. No hay palabras para describir lo que las personas sentimos cuando perdemos a un ser único y especial. 

Las primeras Navidades y Año Nuevo sin el ser querido son sumamente difíciles. Es importante que te escuches y valides tus sentimientos. Si no desean festejar, está bien. 

Cuando mi papá falleció, celebré la Navidad por y con mi mamá. Pero no pusimos árbol de Navidad. Veo las fotos y mis ojos están hinchados de tanto llorar. Nuestra mirada se ve muy triste. Como mi mamá estaba viva y por ella me animé, porque a ella le gustaban mucho las fiestas decembrinas. Eso es dar sentido a una situación, es resignificar la pérdida, lo que ayuda a transitar el duelo. 

Un año que termina

El fin de año puede representar simbólicamente la terminación de una etapa de nuestra vida también. Diciembre podría ser el mes de cierres, despedidas, perdonar, terminaciones, cerrar círculos o resolver asuntos inconclusos. De esta manera fluye la energía de nuestras emociones y pensamientos hacia nuevas direcciones. Tal vez es la época para irnos despidiendo de un trabajo que no nos gusta, o de las personas que ya no caben en nuestra vida. A veces debemos dejar amigos, conocidos o una pareja que ya no está en la misma frecuencia. Escuchemos nuestra intuición, siempre nos está hablando y diciendo por dónde ir. 

Saca de tu espacio todo aquello que ya no te sirve para liberar también tu mente de cosas inútiles. Organiza, rompe, regala, tira a la basura, repara. Muchas personas se beneficiarán de todo lo que decidas sacar. Si tus finanzas son un desastre, toma el tiempo de hacer un presupuesto, comienza a ahorrar mínimo el 5% de tus ingresos y llevar un control de tus gastos.

Haz un plan de vida, con objetivos claros, tangibles y alcanzables de todo lo que deseas. Se vale soñar. Pide todo para tu mayor bien, no pienses en el cómo llegará.

¡Te deseo una auténtica feliz Navidad y que el próximo año sea la oportunidad de crearte una vida plena!


No hay comentarios: