19 de septiembre de 2025

CÓMO SOBREVIVIR A UNA LARGA BÚSQUEDA DE TRABAJO

 Por Bertha Vasconcelos





En la actualidad no es raro que la búsqueda de una oportunidad de trabajo se alargue. Esto es debido a las condiciones que persisten en el mercado laboral, por lo que aún aquellas personas que le dedican 40 horas a la semana y que siguen meticulosamente una metodología recomendada y probada por los expertos, pueden tardar más tiempo de lo acostumbrado en encontrarlo. 

Además de seguir los consejos especializados en el tema, existe un ingrediente esencial para soportar y acortar el tiempo de la búsqueda: LA ACTITUD POSITIVA. Mantener el buen ánimo y sentir la firme convicción de que el trabajo que se busca llegará tarde o temprano como resultado del esfuerzo y tiempo dedicados, es clave en este proceso.

Desgraciadamente, la falta de un ingreso estable, la acumulación de deudas, la inminente urgencia de pagar los gastos fijos (renta, teléfono, colegiaturas, gasolina, créditos, etc.) o el hecho de no sentirse productivo, provocan aún en el ser humano más optimista, sentimientos de frustración, depresión, ansiedad y desesperación. 

Albert Ellis fue el primer psicólogo que popularizó la idea de que nuestras creencias personales influencian radicalmente a nuestras emociones. David Burns, psicoterapeuta cognitivo, afirma que “sentimos lo que pensamos”, porque las emociones resultan de la forma de ver las cosas y no exactamente de las cosas que nos suceden. Por lo tanto, si cambiamos nuestra forma de pensar, también cambiarán nuestras emociones. Son nuestras creencias o paradigmas los que provocan las emociones que obstaculizarán nuestro manejo efectivo del estrés, de la falta de trabajo y de los problemas económicos. Al ser nuestra autoestima vulnerable a la manera cómo percibimos a nivel cognitivo los eventos que nos suceden, somos más susceptibles a caer en estados emocionales de depresión, ansiedad, miedo, vergüenza, culpa, ira, especialmente cuando las cosas no suceden como lo planeamos.

En sí, las creencias erróneas afectan directa y negativamente la autoestima, lo cual redundará en el estado de ánimo, resultando en un comportamiento y actitud que impedirán que se refleje el entusiasmo necesario durante las entrevistas de trabajo y para abrirse a conocer gente nueva.

Los entrevistadores suelen ser muy perceptivos y si detectan algo en su actitud que no les parezca o lo juzgan como una persona poco entusiasta, podría quedar automáticamente descalificado. Los seres humanos impactamos el 55% con nuestra presencia y el 38% con nuestra voz, por ello es fundamental que usted proyecte energía y dinamismo en sus encuentros.

A continuación encontrará consejos útiles que pueden ayudarle a conservar una actitud positiva después de tres meses de búsqueda de trabajo:

1. Olvídese de las noticias sobre desempleo, crisis económicas, despidos masivos, etc.

Leer las noticias sobre desempleo e invertir tiempo discutiendo las malas noticias no son actividades recomendables cuando se está buscando empleo. Apártese de las personas y familiares negativos, en especial de aquellos que se quejan y afirman que no hay empleos, al menos inténtelo mientras encuentra trabajo. Más que nunca necesita de optimismo y comentarios positivos a su alrededor.

Los estudios recientes de neurociencia han probado que el cerebro es capaz de registrar absolutamente todo lo que sus sentidos perciben, y aunque no recordemos de manera consciente cada detalle, el inconsciente va archivando todo, especialmente aquello que nos haya causado un impacto emocional. Nuestro comportamiento está definido en gran porcentaje por lo que se encuentra almacenado en el inconsciente, así que más que nunca es importante rodearse de un ambiente positivo.

2. Establezca una rutina semanal y manténgase ocupado

El dinero no siempre da la tranquilidad. Conozco casos de muchas personas que no necesitan trabajar pues tienen suficiente dinero, y sin embargo no son felices por que no hacen nada que les de sentido a su vida. Carecen de una rutina que los obligue a levantarse todos los días como el realizar una actividad donde utilicen sus talentos y habilidades. Estas personas han llegado a sentir depresión y ansiedad severas, atrayendo experiencias poco placenteras a su vida cotidiana.  

Recuerde que buscar trabajo es su nuevo empleo hasta encontrarlo. Establezca un horario que deberá cumplir puntual y diariamente. Lo ideal es salir de casa por lo cual deberá conseguir un lugar desde donde pueda realizar esta actividad. Establezca tiempos para explorar los sitios especializados de su área de trabajo, lea libros y revistas técnicas, todo lo que enriquezca su conocimiento, que lo actualice y mantenga bien informado de lo que están haciendo las empresas.

Dentro de su programa semanal, introduzca alguna clase o curso de algo que le será de utilidad en el futuro, como adquirir un nuevo conocimiento o perfeccionar alguna habilidad. Estudie inglés o finanzas. Además conocerá gente nueva, probablemente ellos conocen a alguien que usted ha estado buscando contactar. Si sus posibilidades económicas se lo permiten, estudie un diplomado. Si el dinero es problema, hay varios lugares donde puede tomar clases o cursos de manera gratuita, o a costos muy bajos. Investigue y se sorprenderá de todo lo que hay disponible.

Viktor Frankl, quien fue prisionero en los campos de concentración y creador de la logoterapia (psicoterapia enfocada al sentido de la existencia humana y a la búsqueda ese sentido en su propia vida) aconsejaba a sus pacientes desempleados a unirse como voluntarios en alguna organización de servicio a la comunidad, con el fin de ocupar su tiempo en una actividad que le diera sentido a su vida, aunque no recibieran paga. A pesar de que su situación económica no cambió, la depresión desapareció. Frankl demostró que la depresión en los desempleados se originaba básicamente de dos creencias: "Estar  desempleado equivale a ser inútil, y ser inútil es equivalente a tener una vida sin sentido."

Si usted se siente útil y productivo, aunque no esté generando ingresos, no proyectará negatividad ni poco entusiasmo a sus entrevistadores.

3. Amplíe su círculo de amistades y contactos



 

Únase a grupos, organizaciones o asociaciones que le reditúen un beneficio y tenga la oportunidad de conocer gente nueva. Si lleva más de tres meses sin trabajo y sus relaciones actuales no le han llevado a ver resultados, es necesario que busque nuevos horizontes. Asista a eventos donde pueda conocer gente nueva, mejor aún dentro de su campo de trabajo. El reunirse con gente positiva le brindará apoyo y estímulo, es muy probable que reciba de ellos las palabras que le ayuden a seguir adelante. En Estados Unidos hay un dicho que dice It is not what you know but who yo know. No es lo que sabes sino a quién conoces.

4. Considere y explore nuevas alternativas




Hay un dicho que dice: "Dinero llama dinero”, y pareciera que “trabajo llama trabajo".  Puede buscar opciones que no había contemplado antes, como vender algo o explotar otra de sus habilidades. Tal vez pueda dar clases de inglés, dibujo o cualquier cosa que usted hace bien. Tome un trabajo temporal aunque no le paguen exactamente lo que usted desea percibir. En la medida que cubra sus gastos mínimos, se sentirá libre para crear, es decir, para generar diferentes enfoques y probar nuevas estrategias que atraigan el empleo ideal para usted. Abraham Maslow (psicólogo humanista) establece en su teoría de la jerarquía de necesidades humanas, que mientras no tengamos resueltas nuestras necesidades básicas, la creatividad es casi imposible, y en estos momentos necesita abrirse y generar nuevas ideas.

Decídase a realizar aquello que ha estado considerando y no se atreve o no está seguro de que resultará exitoso. Lo importante es poner manos a la obra. Si se compromete, usted tendrá éxito en lo que emprenda aunque sea una actividad temporal. Este es el momento de explorar nuevos campos de interés para usted. Es muy probable que esta experiencia por la que está pasando, le conduzca a opciones insospechadas. Tal vez descubra en usted una nueva habilidad, un nuevo rumbo laboral, una actividad que no había contemplado, o bien, su necesidad le impele a probar aquellas opciones que siempre deseó intentar y nunca se atrevió a llevarlas a cabo.  Es el tiempo de realizarlo, no corre riesgos y puede ganar mucho. 

5. Replantee su estrategia y haga un nuevo plan para buscar trabajo

Durante el tiempo que ha estado desempleado o desempeñado una actividad temporal mientras encuentra el trabajo que desea, ha tenido la oportunidad de reflexionar sobre sus intereses, sus fortalezas y sus metas. Esta es una etapa de crecimiento invaluable. El producto de su exploración es material valioso para determinar sus talentos e intereses reales. Una vez que identifique plenamente lo que quiere hacer, su nuevo objetivo se define y podrá entonces enfocar toda su energía a lograrlo, sin divagar. La indefinición, así como la incapacidad de concentrar su energía, tiempo y esfuerzo en una meta, provocan demora en la toma decisiones y para la acción precisa. Elabore un plan basados en su nuevo objetivo, contemplando todas las alternativas que antes no había considerado y especifique el qué, cómo, cuándo, dónde y quiénes. El ser flexible, abrirse e incorporar nuevos patrones de pensamiento le harán ver lo que antes no vio y lo que necesita cambiar.

Busque aquellas noticias que vislumbren nuevas oportunidades. Inclusive puede obtener los nombres y puestos de altos ejecutivos en las corporaciones que le interesan para contactarlos directamente. Detecte necesidades en las empresas que usted con sus talentos puede satisfacer.

6. Haga las cosas que ha pospuesto

Si usted ya tiene una lista de todo aquello que debe realizar, ahora es tiempo de hacerlo. Si no ha hecho la lista, hágala, separe las cosas que involucran costo de las que no le costarán nada, y póngase en movimiento; si es necesario, haga un esfuerzo para orientarse a la acción. Ordene su ropero,  saque lo que ya no le es útil, haga un plan financiero, elabore su presupuesto diario o semanal, diseñe un formato para controlar sus gastos, arregle lo descompuesto, revise y ordene sus papeles o desarrolle el proyecto que nunca inició o suspendió por falta de tiempo.

Le aseguro que encontrará una larga lista de actividades que le darán un mayor orden y organización a su vida. Cada vez que termine de hacer algo de su lista, con esos pequeños logros, experimentará una placentera sensación de logro. No lo piense más. Es importante sobreponerse a la apatía y la pasividad.

 7. Dedíquele tiempo a su cuerpo y a su mente

El proceso de búsqueda de empleo es estresante, y el estrés puede provocar que abandone sus hábitos sanos como hacer ejercicio y comer balanceado, lo cual lo predispondrá a contraer enfermedades, desde una gripe hasta padecer gastritis o colitis. Haga lo posible por no fumar o tomar más de lo que acostumbra. Continúe su rutina de ejercicio, y si no hace ningún tipo de ejercicio, manténgase activo, baile, corra, camine, tome clases de yoga. Existen clases gratuitas o de bajo costo para ejercitar su cuerpo, cuidar de su salud y estar en forma para su búsqueda de trabajo. 

Para balancear su vida, dedique tiempo también a sus habilidades artísticas o intereses intelectuales; lea libros de autoayuda, novelas de sus autores favoritos o cualquier libro que le motiven a seguir adelante. En sus ratos libres, por las noches o los fines de semana, tome clases de pintura, canto o guitarra, algo que le produzca placer.

8. Tómese un receso

Durante los fines de semana, no piense en sus preocupaciones y disfrute de lo que sí tiene: su pareja, sus hijos, sus padres, sus hermanos, sus amistades, sus familiares. Descanse pero no deje de establecer nuevas relaciones.

Habrá ocasiones en que se sienta abrumado y necesite darse un receso entre semana. No se sienta culpable, relájese y dedíquese a aquello que tiene pendiente de hacer. Desde tirar papeles, arreglar su archivo o un asunto importante, inclusive puede acudir a un museo o hacer algo nuevo.  Recupere las fuerzas y el ánimo.  Al relajarse, obtendrá una nueva perspectiva y nuevas ideas podrán fluir más fácilmente.



9. Busque ayuda profesional.

Tome un taller de búsqueda de trabajo y/o recurra a un experto en Outplacement que le ayudarán a hacer el proceso menos tedioso y a encontrar nuevos recursos que acorten el tiempo de su búsqueda. En Outplacement es un método profesional que a través de técnicas individuales y grupales, tiene como objetivo ayudar a las personas a  buscar empleo de manera efectiva, a evaluar su curriculum y autoevaluarse, a identificar sus metas y planes de carrera, a tomar decisiones acertadas, a reconocer los obstáculos involucrados en el proceso y a incrementar su autoestima.    

Si se siente deprimido, al grado de no tener la energía ni el ánimo para continuar su búsqueda de trabajo, o bien, se siente sumamente ansioso o desalentado, recurra a un psicoterapeuta  que le ayude a superar esta etapa. Muchas veces nuestra familia es la menos indicada para comprender el proceso por el cual está pasando, porque puede ser que ellos también se sientan ansiosos con su situación. A veces los amigos ya no encuentran las palabras apropiadas para seguir animándolo.

 Y recuerde: 

NADA GRANDIOSO SE LOGRÓ SIN ENTUSIASMO

Ralph Waldo Emerson.

No hay comentarios: