18 de noviembre de 2024

SENTIRSE SOLO

Bertha Vasconcelos



¿QUÉ ES LA SOLEDAD?

La palabra soledad viene del latín solitas. En el Diccionario de la Real Academia Española, entre sus diversas acepciones, dice:

- Carencia voluntaria o involuntaria de compañía.
- Pesar y melancolía que se sienten por la ausencia, muerte o pérdida de alguien o de algo.

Se define como un estado en el que se carece de la compañía de otra persona u otras, por decisión propia o por circunstancias fuera de la voluntad propia. La soledad también se asocia a la emoción de la tristeza. Conceptualmente es un estado subjetivo. Es un sentimiento o una emoción compleja. No es una emoción primaria o innata, sino que se aprende por influencia del entorno y la interacción social. Esto significa que no nacemos con el sentimiento de soledad. Y todo lo que se aprende, se puede desaprender para reaprender.

¿EXISTE LA SOLEDAD ABSOLUTA?

Es muy común que los adolescentes se sientan solos, y más aún si sus padres trabajan y no tienen hermanos con quienes convivir. Pueden sentirse solos, a pesar de tener padres, hermanos, amigos, novio/a, y hasta una enorme familia extendida de abuelos, tíos, primos. Los adolescentes tienen una gran necesidad de pertenencia, misma que buscarán entre sus pares, los chicos de su generación. Necesitan sentirse aceptados y aprobados por los demás en demasía, porque ellos no se dan la aceptación a sí mismos tal como lo haría un adulto equilibrado. Por ello, los padres deberán estar siempre atentos de las personas con quienes sus hijos se están relacionando, porque podrían buscar la aprobación y satisfacer su necesidad de pertenencia con los chicos equivocados. El riesgo es que también podrían ahogar sus sentimientos de soledad con drogas o adoptar conductas de riesgo, como tener sexo no seguro, manejar y beber, establecer relaciones codependientes o tóxicas, etc.

La pregunta es: ¿la soledad es real o subjetiva? Analicemos diversas situaciones.

Una cosa es vivir solo y otra es sentirse solo. Se puede vivir solo sin sentir soledad. Y en cambio, alguien que vive con diez personas, inclusive consanguíneas, puede sentirse solo.

Ser solitario es diferente a estar solo. Carl Jung identificó dos dimensiones opuestas complementarias que todo ser humano posee: 
  1. La extraversión: Derrocha energía, la saca del entorno. Su atención está afuera, busca compañía, hablar. Gusta de la aventura, los exteriores, el movimiento y los retos.
  2. La introversión (no se confunda con timidez): Reflexión e introspección, análisis profundo, rechaza las exigencias del entorno. Escuchar, observar, leer y analizar. Imaginación y precaución.
Nadie por supuesto es únicamente introvertido o extrovertido. Sin embargo, hay una inclinación natural por una u otra, sobre todo al momento de extraer energía. Simplemente que cuando la introversión está activa, la extraversión está pasiva; y viceversa. Es como dos programas en una computadora, a veces, uno está delante y el otro atrás; y los cambiamos según nuestra necesidad. El equilibrio en este caso es desadaptativo, es decir, si deseo ser mitad extrovertida y mitad introvertida no funciona. Lo ejemplifico a fin de clarificar este concepto. La persona introvertida saca su extraversión cuando se encuentra cómoda con un pequeño grupo de amigos. El extrovertido debía darse sus tiempos de soledad para hacer introspección. De no hacerlo, pierden equilibrio en sus vidas. La persona que prefiere la introversión se siente a gusto estando sola, porque la invita a la reflexión profunda. La soledad le proporciona descanso y relajación. Por ello, una persona solitaria no necesariamente se siente sola. Si está sola, vive sola o no tiene pareja, y disfruta de la soledad, no quiere decir que sienta soledad.

Por otro lado, aislarse podría ser perjudicial. Hay personas que no socializan por creencias erróneas respecto a las demás personas. Por ejemplo, hay mujeres que no confían en las amistades femeninas porque no tienen hermanas o sus madres les enseñaron a desconfiar de otras mujeres por su propia experiencia personal. Las personas también podrían aislarse por depresión, y se detecta porque antes disfrutaba del salir o socializar. Una persona deprimida puede sentirse sola, y al aislarse, se crea un círculo vicioso que incrementará los síntomas de depresión y agudizará la enfermedad.  

Hay trastornos de ansiedad que intensifican los sentimientos de soledad. Por ejemplo, la persona que padece ansiedad puede llegar a casa y prender las televisiones para disminuir la ansiedad que le origina el silencio y evoca sus sentimientos de soledad. Si vive acompañada, cuando llega su familia apaga sus televisores. Pero esa persona está dependiendo de los demás para no sentir ese sentimiento. Sucede con frecuencia en mujeres separadas cuando los hijos se van de casa. La depresión, ansiedad y sentimientos agudos de soledad son tratables con psicoterapia. 

NO ESTAS SOLO

Yo pienso que nunca estamos solos, y concuerdo con otros autores cuando afirman que la soledad no es absoluta.

¿Por qué lo creo así? Cuando recuerdo a las personas que están dispuestas a ayudar a extraños, que no conocen personalmente, pero que están dispuestas a brindarle una oración, ayuda altruista, alimento, donativos económicos o en especie. Un ejemplo muy claro que nos permite aseverar que nunca estamos solos, es la historia de los “topos” mexicanos que arriesgan su vida para rescatar a víctimas de desastres, a quienes no conocen y que sin embargo, están dispuestas a arriesgar sus vidas por todas ellas. La historia de los “topos” comenzó el 19 de septiembre de 1985 después del terremoto de 8.1 (escala Ritcher). La terrible devastación que quedó en toda la ciudad, los múltiples escombros que quedaron de los edificios, miles de víctimas, atrapadas en los escombros impulsó a un grupo de voluntarios a organizarse para buscar y rescatar a las víctimas. Se les llamó topos porque entraban entre los escombros hasta llegar a las víctimas, derivado de los mamíferos que construyen túneles subterráneos cavados por ellos mismos y rara vez salen a la superficie. En febrero de 1986 se constituyeron como la Brigada de Rescate Topos Tlaltelolco A.C.; son reconocidos y requeridos a nivel mundial. Justamente mis colegas egresados y la propia universidad donde estudié, estamos organizando un curso para preparar a un grupo de psicólogos en Intervención en Crisis en Víctimas de Desastres Naturales y Urbano por los expertos. Es muy probable que aún no conocemos a las personas que podríamos apoyar voluntariamente en caso de un desastre, pero que deseamos no se sientan solas de requerirnos.

Nadie está solo. Basta con observar cuantas personas colocan un emoticón triste o mencionan que están tristes en sus redes sociales, e inmediatamente al menos media docena de sus amigos preguntan qué les pasa. Siempre hay, al menos una persona dispuesta a estar ahí.

Un evento reciente constata lo que afirmo. Cuando hackearon mi cuenta de gmail, y enviaron un correo a todos mis contactos diciendo - en un mal español - que estaba en París y había perdido el bolso por lo que les pedía dinero, fue abrumadoramente agradable recibir una gran cantidad de mensajes y llamadas de personas preocupadas por mí. El primero en llamar fue mi sobrino, le siguieron llamadas y mensajes de amigos, clientes, familiares, pacientes, colegas, conocidos, inclusive, amistades de mis familiares. Y así continuó el día, entre la consulta, atendía llamadas y mensajes. Estoy profundamente agradecida porque su ayuda fue desinteresada derivada de una preocupación genuina. Estoy convencida desde hace muchos años que nunca estoy sola.

Te desafío a que hagas la prueba. Este ejercicio te ayudará a ser más objetivo. Enlista a todas las personas que están presentes en tu vida actual. Escribe los nombres de familiares, amigos, pareja, vecinos, hijos, compañeros de escuela y trabajo, médicos, psicólogos, jefes, en fin, todas las personas que frecuentas, aunque sea de manera ocasional, que te hayan demostrado amistad, te inspiren confianza, que sabes que cuentas con ellos, con quienes te sientes a gusto y te sorprenderás. También recuerda esos eventos felices o desafortunados cuando las personas te han consolado, llamado, invitado, abrazado, felicitado. Ahora responde honestamente: ¿Estás solo?

 TU ERES TU MEJOR COMPAÑÍA

El mejor amigo de una persona es sí misma. Si nos sentimos confortables con nuestra propia compañía, no sentimos soledad. Una persona que disfruta de sí misma, permite que los demás también la disfrutan, y vivirá rodeada de muchas personas que la estiman. 

Por otro lado, si esperas cariño o aprobación de los demás, y no los recibes según tus expectativas, no significa que estés solo.

El miedo a la soledad es un mal consejero. Cuántas mujeres y hombres se casan o viven con alguien con tal de no estar solos. Recuerdo a una amiga que tenía severos problemas conyugales, al borde del divorcio. Un día le llamó al novio que tuvo antes de conocer a su esposo, quien coincidentemente también pasaba por una situación parecida. No se veían desde que ella se había casado. El le propuso lo siguiente: “No quiero vivir solo, vamos a vivir juntos.” Era un ofrecimiento atractivo, pero ella no tenía una relación con él hacía años y dudó que convivirían como roomies. Ella no necesitaba meterse en un problema futuro por aliviar o huir de su situación presente. Así que su respuesta fue: “No, no es el tiempo.” Y él le respondió con optimismo: “Bueno, vivamos juntos y cada quien tiene su recámara, pero no quiero vivir solo.” Por supuesto que no aceptó, sabía que primero tenía que cerrar el círculo anterior. Nunca se arrepintió de su decisión. Con el tiempo resolvió sus problemas conyugales con ayuda de un terapeuta profesional.

La soledad se lleva dentro, no está afuera. La verdad es que nunca estamos solos... nunca.

4 de noviembre de 2024

¿ENAMORADO DEL AMOR?

Bertha Vasconcelos



Se me ocurrió hablar sobre este tema porque es más común de lo que imaginamos. No solo adolescentes y jóvenes están enamorados del amor, sino adultos y los mayores perpetúan este estado. Como humanidad necesitamos aprender más acerca del amor, y no solamente del amor romántico, sino del amor universal, pero ese es tema de otro artículo. Tan fascinante es el tema que poetas, escritores, investigadores, psicólogos, psiquiatras, guionistas, etc. han hablado y ahondado en éste incontables ocasiones. Estarán de acuerdo conmigo que el amor y el dinero han movido al mundo desde tiempos inmemoriales.

Estamos en el siglo XXI y es un tiempo en el cual es indispensable elegir adecuadamente a una pareja, así como aprender a amar sin controlar ni desear cambiar al otro. 

Cuando leas lo siguiente te sorprenderás, pero también te explicarás muchas cosas. James Hollis, autor del libro The Eden Project -In Search of the Magical Other, desde una interesante perspectiva jungiana, establece que buscar el amor de pareja implica sentir fascinación por el Otro. Una idea afectiva inunda y posee nuestra conciencia, por ello cuando uno se enamora se obsesiona con el Otro. El motivo es recuperar el paraíso perdido de la niñez y continuar la relación mística con los cuidadores primarios. Representa una identificación proyectiva con los deseos del corazón que funde las barreras entre yo y el Otro, tal como se vivió cuando se era un bebé. 

En otras palabras, el anhelo de enamorarse surge de la remembranza y añoranza de ese amor mágico que sentimos cuando éramos unos bebés fundiéndonos completamente con nuestros padres. Por ello, es importante como adultos estar consciente de esto.

Aprender a Amar

Para aprender a amar es preciso recordar que existe una condición: Aceptar plenamente que el amor ideal no existe y que no hay relación amorosa sin conflictos que resolver. Cuando estamos enamorados del amor, creamos expectativas poco realistas de lo que es una relación amorosa y lo que debía ser nuestra pareja. Significa que aun pensamos con nuestras mentes infantiles inundadas hasta el cansancio de esas maravillosas historias con finales felices, y de esas parejas idealmente perfectas de los cuentos de hadas, de la televisión y el cine. Tal vez idealizamos a alguna pareja de la familia. Eso, además del anhelo por encontrar la fusión que sentimos con nuestros progenitores a tierna edad donde no había barreras entre el yo y el Otro.  

Al estar enamorado del amor, le inventamos a nuestra pareja virtudes, cualidades y aspectos de personalidad que no poseen, creando nuestra propia fantasía de que esa persona es la ideal para nosotros. Sucumbimos fatalmente a vivir en la fantasía, poniendo mucho más a la relación que el otro, esforzándonos para que esa persona se convierta en ese modelo ideal que fabricamos derivado de nuestras necesidades afectivas inconscientes. Ponemos todas nuestras esperanzas para que esa persona sea lo que imaginamos, lo que deseamos y la que nos hará felices. Así depositamos en ésta una gran carga de la responsabilidad de nuestra propia felicidad, que le será simplemente imposible cumplir, porque en realidad somos nosotros mismos los que nos hacemos felices o infelices. Para crecer, es primordial tomar responsabilidad consciente de ello. 

La consecuencia más problemática de este acto, es que una persona podría pasar toda su vida buscando al ideal. Puede tomar varios rumbos: Vivir insatisfecho con su pareja eternamente, o tener múltiples relaciones, o no comprometerse realmente, o bien, podría detenerse a reflexionar, hacer introspección y analizar sin miedo su anhelo insatisfecho.  

Expectativas Poco Realistas Acerca del Amor y la Pareja

Paul Wright, de la Universidad de North Dakota, encontró que la relación de pareja se diferencia de varias maneras de la relación de amistad. La primera es vista mayormente dominada por reglas sociales y expectativas.

Pero, ¿por qué nos hacemos altas expectativas y poco realistas acerca del amor y la pareja?, ¿por qué creamos en nuestra mente una pareja ideal, que supera toda ciencia ficción y cuentos de hadas más creativos? 

Nuestra sociedad nos enseñó a pensar en términos de bueno o malo, todo o nada. Esto quiere decir, que idealizamos a las personas, por lo tanto las justificamos. Pero cuando hace algo que no nos gusta las juzgamos y las satanizamos, llámese hijo, padre, madre, pareja, jefe. Cuando pensamos de esa forma, totalizamos, tendemos a idealizar y a satanizar a las personas. No somos buenos o malos, sino buenos y malos. Resulta que todos los seres humanos tenemos una sombra que puede llegar a ser muy obscura, porque contiene todo aquello que no nos gusta o no aceptamos de nosotros mismos. Esa sombra siempre nos acompaña a pesar de no verla.

De no aceptarte por completo, con sombra y luz, tampoco puedes aceptar al otro, y recurres a tu fantasía idealizada. Para dejar de totalizar es preciso comprender. Creer que se tiene la verdad absoluta y que la opinión propia es la única válida, sin empatizar con el otro, es un rasgo narcisista. Esta conducta dificultará llegar a acuerdos, lo que es indispensable en toda relación de pareja para que ésta funcione.  

Entonces buscas en el otro lo que no puedes amar en ti mismo, o buscas a ese padre y/o madre amoroso o abusivo. Amas lo que no fue amado por tus antepasados dentro de ambas familias, paterna y materna, para sanar la falta de amor incondicional. O buscas lo que no encontraste en tu familia de origen. 

Si amas a alguien, pero no te gustan sus defectos ni lo que hace, entonces no amas a esa persona, porque internamente deseas con todas tus fuerzas que cambie para amoldarse a tu fantasía idealizada, porque aún no has logrado aceptarte y amarte tal como eres. El trabajo está en ti. Tu pones el cien por ciento del cincuenta por ciento que te corresponde. Y si el otro no quiere, déjalo ir, porque no podemos obligar a nadie que nos ame. Esto no aplica si vives una relación de violencia física u abuso emocional severo, no existe justificación y debes poner fin a la violencia. ¿Existe o no la voluntad sincera de ambas partes para sanar la relación? La infidelidad restregada a los ojos del otro/a, ataques violentos de celotipia, mentiras, estafas, falta de manejo de la ira, chantaje emocional, son solo algunos tipos de abuso psicológico que merecen tu atención. Permitirlo exige trabajo interno por hacer. 

El Cambio es Interno

A fin de que la consciencia del ser humano se amplíe vivimos contrastes. Hace algunos años que asistí a una conferencia que resume lo que deseo transmitir. El conferencista nos dijo que existen eventos en nuestras vidas, lo que llamó la “noche negra del alma”, que es el momento en que tocamos fondo, examinamos nuestra vida, se desestructura el ego y se cae al piso. En ese momento, se abre la mente y cambiamos creencias falsas. Dijo también que el ser humano se equivoca para producir dolor, así entonces pueda reflexionar para cambiar. Si no lo vemos primero afuera, no lo veremos en nosotros mismos. Esta es la razón por la que llegan ciertas personas a nuestras vidas, para poder “vernos.” Cómo saber que es la armonía si no hemos vivido la inarmonía.
Entonces puedes verte a ti mismo y también a tu propia sombra.

Muchas veces he escrito que el cambio primero es interno, porque el cambio interior cambia nuestro exterior. La frase: “Yo cambo y todo cambia” encierra una gran verdad. Ver http://www.psicologiaycoaching.com/2014/08/el-cambio-requerido-primero-es-interno.html 

Amarse a Sí Mismo

El proceso para llegar a aceptar que todas las personas tenemos virtudes y defectos puede ser muy largo, y a veces, doloroso. Y el primer paso será reconocer en uno mismo esa sombra, aterradora, obscura, tenebrosa que se oculta en nuestro interior. Por tanto tiempo ha estado ahí sumergida en un pozo invisible que no podíamos y/o queríamos asomarnos a ver. Nos daba miedo reconocer y admitir que ésa también es parte de nuestro ser. Cuando estamos listos se atisba, se asoma para que podamos verla sin desfallecer. Apenas vemos una partecita, como la punta del iceberg porque oculta mucho más de lo que apenas podamos imaginar. Soy malo y soy bueno, tengo virtudes y defectos, bajos instintos y elevados ideales, fortalezas y debilidades, inseguridades y seguridad, amor y odio, rencor y ternura. 
   
El segundo paso es aceptarla y aprender a amarla también, porque de alguna manera busca ser iluminada por nuestro propio amor. El tercer paso es perdonarte por todo. La consecuencia será el amor incondicional a nuestro ser completo. Dejarás de etiquetarte, insultarte, degradarte, permitir que te sobajen y falten al respeto. Porque no es el otro el que cambia, eres tu, porque al amarte te fortaleces, y solo entonces podrás poner límites y enseñar a las personas cómo deseas que te traten, sin necesidad de que uses la violencia,  sin huir, sin evadir, sin gritos o insultos. 

Cuando te des cuenta que es a ti a quien debes amar primero, que eres tú el que busca y encuentra la felicidad en diversas áreas de su vida y no solo en la relación de pareja, fortalece su verdadero ser y encuentra un propósito que de significado a su vida sin recurrir a fantasías.

Entonces llegarás a sanar las heridas de tu ser interno, proceso que involucra aceptar a los demás, empezando por tus padres, como buenos y malos, a fin de perdonarles por no haber sido los padres que deseabas. ¿Quieres ser aceptado cómo eres? Primero acéptate tu mismo.

¿Estás enamorado del amor? ¿Deseas continuar buscando a la persona que te permita encontrar a ese progenitor amoroso o abusivo, o lo que no se amó o no encontraste en tu familia de origen?  O ¿prefieres aceptar en ti mismo todo lo que eres incluyendo tu sombra? Y muy probablemente, dejes de buscar al ideal que no existe. Si tu pareja no hace peligrar tu integridad física y/o la de tus hijos, cobrará una nueva perspectiva para la nueva persona que eres y juntos podrán ser compañeros en el viaje de la vida, sin necesidad de controlar al otro y compartiendo abiertamente tus sueños, sin crear un mundo aparte. 

31 de octubre de 2024

TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN PRIMERA PARTE






Por Bertha Vasconcelos


José Miguel y María Elena son dos profesionistas inteligentes y preparados que en sus trabajos se encuentran ante una situación que les ha producido estrés porque existen más de dos alternativas de resolución, además de conflicto de intereses. A ambos se les han ocurrido soluciones que consideran ventajosas para ellos mismos, y las presentan, sin haber consultado antes a las otras personas involucradas en el asunto, quienes aceptan solamente una parte de las propuestas, debido a que no les conviene por completo. Significa que José Miguel y María Elena requerirán negociar una nueva solución que beneficie a todas las partes, y no solamente a ellos mismos.

La vida está llena de situaciones parecidas, son muy comunes y justamente son las que más retan nuestra capacidad, estimulando nuestra creatividad e inteligencia. Usualmente las propuestas o acuerdos que involucran a dos o más personas serán sujetas a negociación, y normalmente se esperaría que éstas llegaran a un acuerdo con un enfoque ganar-ganar. Cuando una negociación está cerca, las personas podrían sentirse ansiosas, sin embargo, José Miguel y María Elena se sienten muy molestos, hasta parecieron ofendidos cuando sus soluciones “ideales” fueron rechazadas. Su tono de voz y respuestas expresan disgusto durante todo el proceso de negociación colocando a sus interlocutores en una posición incómoda, quienes no comprenden por qué José Miguel y María Elena se han molestado tanto, ya que reconocen que todo ser humano tiene derecho a encontrar una solución provechosa que beneficie tanto a sí mismos, como a las contrapartes. Secretamente, tanto José Miguel como María Elena detestan que las personas les digan que no, y con frecuencia, sienten que son tratados injustamente por los demás. Ellos están comenzando a darse cuenta que últimamente se encuentran irritables y se sienten poco tolerantes al tratar situaciones problemáticas y hacia las personas en general, quienes a su vez, también se han dado cuenta que José Miguel y María Elena han reaccionado de manera exagerada en varias ocasiones. Podría ser el caso que estén pasando por un periodo de estrés extremo o podrían padecer algún trastorno bioquímico de orden temporal, pero también podría ser una característica de su forma de ser. Con el paso del tiempo, sus reacciones se podrán exacerbarse al grado que tengan mayor número de fricciones y dificultades interpersonales, y hasta laborales.

Pero, ¿qué es lo que le pasa a las personas que reaccionan como José Miguel o María Elena? El Dr. Albert Ellis afirmaba que la baja tolerancia a la frustración es una creencia irracional que se define como una incapacidad para aceptar las situaciones y a las personas como son, mediante la imposición de la creencia de que las cosas “deben” ser de una determinada manera, poco realista y objetiva, por ello el adjetivo irracional. Para Ellis, “es horrible”, “es terrible”, “es trágico”, “es un desastre” son las palabras que provocan los desequilibrios emocionales en las personas al catastrofizar los eventos que les suceden. El Dr. Aaron Beck también ha estudiado las bases del enojo y la hostilidad, encontrando que el nacimiento de la ira se origina en la frustración de las expectativas y la decepción de no conseguir lo que se quiere, matizada con tendencias catastróficas y sensaciones de pérdida de poder, lo cual se vive como una traición por parte de los demás. Para Beck, los seres humanos retroalimentamos nuestras ideas irracionales una y otra vez, porque pensamos que somos víctimas de actos mal intencionados por parte de las demás personas.

Por otro lado, la baja tolerancia a la frustración en los niños más pequeños es normal debido a que ellos tratan de satisfacer sus necesidades fisiológicas básicas, que son las más urgentes, como la alimentación y la comodidad. Conforme crecen van desarrollando la tolerancia a la frustración al experimentar que no siempre pueden obtener lo que desean, y al mismo tiempo, van aprendiendo a satisfacer ellos mismos sus propias necesidades con una mayor autonomía.

Existen investigaciones que comprueban la teoría del Dr. Ellis que postula que las personas propensas a sentir ira o reaccionar de manera exagerada interpretan las situaciones en una forma distorsionada que es la responsable de mantener su irritabilidad. Para Ellis, estas personas tienen creencias irracionales, reglas rígidas que regulan su vida y expectativas poco realistas. Su teoría establece que hay creencias irracionales centrales que provocan perturbación emocional, como la baja tolerancia a la frustración, catastrofización, demandas dictatoriales y la exigencia con la cual se autocalifican. Los estudios han encontrado que las personas más propensas a enojarse tienen creencias que reflejan una baja tolerancia a la frustración, la cual está asociada a la falta de control para exteriorizar su ira, así como a una expresión agresiva de su enojo.

Otras investigaciones han encontrado que las creencias que demuestran que una persona no tolera fácilmente la frustración se relacionan con problemas emocionales, especialmente tras pérdidas y en la etapa de duelo. En estas personas existe una poderosa tendencia a desear controlar los eventos de su vida (y aun a las personas) y cuando no pueden controlarlos, sufren fuertes sentimientos de depresión y desesperación que se originan en su baja tolerancia a la frustración junto con sus creencias irracionales acerca de “cómo debería ser la vida.”

Lejos del sano anhelo de la excelencia, la calidad o la perfección, en mi opinión, el perfeccionismo es un dictador tirano e implacable que sofoca los sueños, entorpece los esfuerzos mejor intencionados, e involucra esclavitud a estándares inalcanzables. Los perfeccionistas extremos terminan agotados al final del día en su interminable carrera para no cometer errores y decepcionarse de todas las personas (incluyéndose) a su alrededor “porque no son perfectas como deberían de ser” o “no los tratan como deberían de tratarlos.”

Referencias bibliográficas:
1. Aaron Beck. Prisioneros del Odio. Paidós, 2003.
2. Albert Ellis. El Camino de la Tolerancia. Ediciones Obelisco, 2006.
3. Albert Ellis & Arthur Lange. How to Keep People from Pushing Your Buttons. Carol Publishing Group Edition, 1994.
4. Albert Ellis & Raymond Chip, Controle su ira antes de que ella le controle a usted, Paidós, 2007

22 de octubre de 2024

LOS SENTIMIENTOS MÁS DAÑINOS






Por Bertha Vasconcelos



La culpa es una emoción compleja por sus maniobras subconscientes y efectos 
perjudiciales en nuestra vida de no ser descubierta, reconocida manejada apropiadamente.

Bertha Vasconcelos
Manejo de Emociones en la Mujer

No cabe duda que existen emociones que nos dañan y que causan dolor a otros. Sabemos que el enojo, la tristeza y el miedo son emociones adaptativas, es decir, tienen una función de protección, sanar el dolor o estar alerta, sin embargo, de no manejarse adecuadamente provocan daño a sí mismo, pero también a los demás. Por ejemplo, la frustración, la irritabilidad o la furia (diferentes modalidades del enojo) pueden perjudicar a los que nos rodean y aun a los desconocidos que se atraviesan en nuestro camino. Estas son muy comunes en las grandes ciudades donde el estrés, la prisa y la baja tolerancia a la frustración se apoderan de sus residentes. Pero también puede ser que las personas deprimidas que no se están tratando o que están pasando por un duelo, se muestren hostiles, poco tolerantes y hasta groseras con sus seres queridos.

Considero, que a diferencia de la rabia e irritabilidad que causan heridas en los demás por la violencia emocional o física que pueden acompañarlas, hay tres sentimientos que causan un gran daño a uno mismo: culpa, vergüenza y resentimiento. ¿Por qué? Porque son extremadamente saboteadoras en varios niveles y aspectos, como la salud, la escuela, el dinero, las relaciones, trabajo, etc., lo que impedirá que logremos nuestras metas, haciendo que el tiempo y esfuerzo que invirtamos sean mayores a lo deseado. 

Culpa y vergüenza

Nuestra sociedad es culpígena, por lo tanto nuestros padres y madres son culpígenos, así aprendieron de sus padres, y así sucesivamente. Hay dos tipos de culpa o culpabilidad, la primera es y ha sido necesaria para que el ser humano no cometa crímenes. La culpabilidad sentida por haber hecho daño a alguien implica reconocer la responsabilidad del hecho a fin de evitar lastimar a las personas en lo sucesivo, y otra es la culpa que se siente por no cumplir con las expectativas del Yo ideal. De no actuar conforme a esa idealización de un ser perfecto, los seres humanos nos "satanizamos." Lo más interesante, es que no es fácil reconocer que sentimos culpa o vergüenza, sabemos que algo anda mal, pero no es fácil reconocer en nosotros mismos estas emociones. Así, ya sea la culpa o la vergüenza, impedirá el logro de nuestros objetivos y sueños. No es de extrañar que en ocasiones nos preguntemos: “¿Por qué si deseo esto, y hago todo lo humanamente posible para alcanzarlo, no lo logro?” La respuesta radica en perdonarse. 

Yo ideal

Nace en la infancia de aquellas normas que nuestros padres nos enseñaron sobre lo que deberíamos ser, y que de no cumplir seríamos castigados. Interiorizamos (hacemos propias) las expectativas de los demás y nos creamos un yo ideal de nosotros mismos y sus correspondientes deberías, como “yo debería ser perfecto, generoso, atractivo, complaciente, inteligente, bueno, amable, prudente, etc.” El niño/niña imagina que será abandonado, rechazado o criticado cuando piensa que no ha cumplido con las expectativas de sus cuidadores conforme a su Yo ideal. Algunos padres exigen perfección y establecen normas muy estrictas a sus hijos quienes pueden convertirse en perfeccionistas, y conformarán un Yo ideal con expectativas de sí mismos demasiado altas. ¹

Culpa

Cuando nos sentimos culpables creemos que hemos hecho algo malo, por lo que nos estamos evaluando desde nuestra consciencia.² Nos sentimos “malos.” Para algunos teóricos la culpa se desarrolla desde que somos bebés debido a la gran dependencia que existe con los padres para la supervivencia. Ello origina una necesidad de aprobación de los cuidadores para poder subsistir. Este sentimiento nos impulsa a expiar nuestra culpa, hacer penitencia o castigarnos, por lo que nos predispone al auto-sabotaje.² El mayor peligro radica en que puede ser tan inconsciente que buscamos castigo por el mal que pensamos cometimos, y en la mayoría de las ocasiones, no conectamos la culpa con el incidente adverso (accidentes, fracasos, caídas, retrasos, etc.). A veces no nos percatamos que cambiar de rumbo profesional o ser firme al fijar límites sanos en nuestras relaciones, podríamos creer que estamos traicionando los valores impuestos por la familia o la sociedad y sentirnos culpables. La culpa es un sentimiento que acompaña a todos los duelos, pero usualmente se trata de una culpa injustificada porque se refiere los hubieras que ya son imposibles. Las personas en duelo se torturan con aquello que creen debieron haber hecho o dejaron de hacer. Es importante buscar la certeza de realidad en su actuación para que puedan perdonarse y soltar la culpa. Nada, absolutamente nada, habría cambiado lo que sucedió.  

Vergüenza

Cuando sentimos vergüenza nos estamos evaluando por el Yo ideal.² Así lo arrastramos a la edad adulta cada vez que pensamos que no hemos cumplido con sus expectativas y podríamos sentirnos avergonzados por algo, sobre todo si existe la más ligera sospecha de que tenemos fallas morales de algún tipo. Esta nos hace sentir indefensos y que hemos fracasado. Lo interesante es que a fin de evitar sentir vergüenza, que puede ser muy desagradable, se vivirá de acuerdo al Yo ideal. Por ejemplo, es común que las personas que perdieron su estatus y solvencia económica con las recientes crisis económicas mundiales, continúen sosteniendo su nivel de vida aunque esto implique endeudarse. La vergüenza las obliga a evitar que los demás se enteren de la situación que les hace sentir fracasadas ante su yo ideal y ante los demás, y peor aún, las hace sentir “malas” personas. O también es el caso de las personas adictas al juego o al sexo que viven de acuerdo a su yo ideal para no sentir la gran vergüenza que sienten por actos que la adicción les impulsa a hacer, haciendo creer a los demás que son confiables para manejar dinero o que son parejas fieles y devotas.¹

Es preciso sanar la vergüenza y la culpa excesivas para disfrutar de bienestar emocional, por lo que se debe empezar por cambiar las creencias erróneas, tanto de perfeccionismo como la necesidad de ser aprobado por los demás, a fin de fortalecerse psicológicamente y seguir adelante. Ayuda dejar de victimizar, dramatizar y satanizarnos es un buen comienzo. Si fuésemos más flexibles y cambiáramos nuestras rígidas creencias respecto a los errores o fracasos, nos daríamos cuenta que la vida simplemente nos presenta experiencias que conducen al aprendizaje. Identificar las creencias absolutistas respecto a nosotros mismos y deshacernos del perfeccionismo que tortura, permitirá adaptarnos a la realidad actual y volver a comenzar de ser preciso. 

Resentimiento

El tercer sentimiento que considero altamente dañino para una persona es el rencor. Se le define como un resentimiento inexorable, implacable, resistente, recurrente, difícil de olvidar. Nace del enojo que resulta de la percepción de haber sufrido un daño, traición, humillación, rechazo, abandono, robo, violencia o injusticia por parte de alguien, que provoca desdén por la persona en cuestión. Re-sentimiento viene de re-sentir, porque rumiamos una y otra vez el daño provocado cada vez que recordamos el incidente o el dolor sufrido, lo que hace muy difícil perdonar. Este sentimiento impide que encontremos un trabajo cuando lo hemos perdido, un nuevo amor cuando hemos sido traicionados, inclusive la salud, porque existen investigaciones que han encontrado que genera enfermedades tan graves como el cáncer. Además se acompaña de una gran amargura que aleja a los demás, aun a los seres queridos y amigos. El rencor enferma literalmente al alma y cuerpo. 

Si te sorprendes recordando una y otra vez lo sucedido, reviviendo el enojo, el dolor y la herida, intenta soltar y comenzar de nuevo, por tu propio bien.  No es rencor soltar a alguien cuando te has dado cuenta que tu relación no es recíproca y que has ido tu quien ha estado sosteniendo la relación. Deja a la persona el 50% de su responsabilidad sin resentimiento. 

Perdonarse y perdonar

Para liberarse del rencor existe un proceso voluntario, el perdón, el cual defino como un proceso que implica transformar la motivación inicial de albergar emociones adversas con fines conciliatorios.¹ Para el Dr. Robert Massey, el perdón es un proceso universal porque está presente en toda interacción humana y es un componente esencial de la vida cotidiana para mantener nuestras relaciones con otras personas. Señala que todos los seres humanos hemos vivido experiencias traumáticas que a la larga nos impelen a sentir la necesidad de perdonar, y en otras, de reconciliarnos también. ³ Perdonar no necesariamente involucra olvidar, a fin de no perder las lecciones aprendidas. 

Comienza por perdonarte a ti mismo. En un cuaderno escribe "Me perdono por..." y escribe todo por lo que te sientes o has sentido culpable, pequeño o grande. Escribe mínimo 2 páginas. El beneficio es enrome porque cuando perdonamos, liberamos gran cantidad de endorfinas.  

Hagamos lo que tengamos que hacer para lograr perdonarnos a nosotros mismos y perdonar para soltar. Pidamos ayuda de ser necesario y continuemos nuestra vida libre de la vergüenza debilitante o la culpa que auto-castiga sin clemencia. ¹ Perdonarse y perdonar son clave para gozar de una buena salud física y psicológica. 

Lecturas recomendadas

Perdonar. Robin Casarjian. Urano.
Manejo de Emociones en la Mujer, Bertha Vasconcelos. Trillas
Perdonar lo Imperdonable. Master Charles Cannon. Oceáno

¹ Manejo de Emociones en la Mujer, Bertha Vasconcelos. Editorial Trillas
² Pasión y razón. Richard Lazarus y Bernice Lazarus. Editorial Paidós.
³ “Perdón, Reconciliación, Paz: Bases Socio-Psicológicas,” conferencia por el Dr. Robert Massey, Congreso Internacional del Consejo Internacional de Psicología (ICP).

7 de septiembre de 2024

EVITE TRES ERRORES CAPITALES EN SU BÚSQUEDA DE TRABAJO

 

Bertha Vasconcelos*

Artículo publicado en el periódico Employer.

 

 


Muchos ejecutivos fallan de manera no intencionada en su búsqueda de empleo por varias razones y, lo peor de todo, es que ni siquiera se dan cuenta de los errores que cometen. Entre las principales razones se encuentran: la falta de planeación, una actitud incorrecta y la falta de seguimiento efectivo.

Cuando una persona emprende una búsqueda de trabajo, ya sea que obedezca a que perdió su empleo, desea un cambio en su carrera o reintegrarse al mercado laboral, lo primero que hace es elaborar su currículum, contacta headhunters, se suscribe a un programa por Internet, realiza las llamadas obligadas a los ex jefes y ex compañeros, pero descuida aspectos fundamentales como los que hemos mencionado.


Falta de planeación: Pocas veces desarrollada ampliamente, inclusive por altos ejecutivos, sin embargo, es fundamental planear antes de hacer una llamada o elaborar un curriculum. Implica diseñar una estrategia, definir los objetivos, elaborar un Currículum Vitae profesional, investigar meticulosamente y prepararse correctamente para las entrevistas.

Si ha de tomarse en serio, la búsqueda de trabajo es tanto como iniciar un nuevo proyecto, y como cualquier otro proyecto, consiste en formular una visión, planear, organizar y hacer seguimiento, así como el idear una estrategia que genere los resultados esperados en menos tiempo, con menor inversión y con máxima calidad. Un error muy común es enviar currícula masivamente, así como responder a todos los anuncios publicados, empresas y contactos, lo cual origina frustración, pérdida de tiempo y desgaste. 

Yo sugiero a mis clientes que se tomen el tiempo de analizar y visualizar el trabajo perfecto, que incluya funciones, giro, compensación, oportunidades de crecimiento, cultura corporativa, ubicación, etc. Los impulso a que diseñen un nuevo plan de carrera dentro de su propio plan de vida, lo cual les proporciona enfoque y definición. Valorar los beneficios de trabajar en una empresa que comulgue con su filosofía profesional, les facilitará descartar rápidamente a aquellas empresas cuya cultura corporativa o condiciones de trabajo no estén alineadas con sus valores u objetivos individuales, evitándoles grandes insatisfacciones. Al respecto recomiendo que realicen una investigación exhaustiva de las empresas que le interesen, en cuanto a tamaño, ventas, número de empleados, misión, visión, valores, objetivos estratégicos, fortalezas, debilidades, clima laboral, rotación de personal, y otros aspectos de su interés. De esa forma podrán dirigir y enfocar su búsqueda hacia el nicho de su preferencia.

La elaboración de un curriculum actualizado y escrito conforme a las nuevas modalidades, es especialmente importante para aquellos que han trabajado por varios años en una misma empresa. Evite omitir información relevante, como los logros que enfaticen sus talentos, competencias y habilidades. Tampoco lo sobrecargue de información, sea específico, concreto y veraz.

La preparación para la entrevista es otro aspecto importante. Determine con anticipación las prendas de vestir adecuadas para sus entrevistas, así como las respuestas a las posibles preguntas. El no tener bien definidas sus metas, no conocer sus talentos ni sus áreas de oportunidad le pueden restar puntos. Las preguntas más difíciles de responder de la mayoría de la gente que he entrevistado son aquellas respecto a su visión o sus debilidades. Formule las respuestas cuidadosamente, ensaye varias veces, pida a otra persona su opinión.

El entrevistador no detectará incongruencias en la información que le proporcione si es honesto y evita mentir; su sinceridad y confianza serán apreciadas. Hágalo especialmente si usted fue despedido o liquidado de su empleo anterior, le reportará mayores beneficios que desventajas. En estos tiempos, las liquidaciones por takeovers, mergers, downsizing, nuevos modelos de competencias o metodologías para evaluar han repercutido en despidos, muchas veces, injustificados. Así que analice bien su caso, si la salida de su empresa fue inevitable y no se debió a falta de probidad u honradez, usted puede sentirse tranquilo. El momento de abordar el tema es crucial, pues dependiendo de la forma en que lo maneje, el entrevistador captará su veracidad y empatizará con usted. Los ejecutivos que han tratado de ocultar el que fueron liquidados o han mentido, ocasionan que su integridad sea cuestionada. Lo que yo puedo decirle es que su tiempo en esa empresa terminó y la vida le está invitando a hacer cambios que más favorezcan su crecimiento, no solamente el profesional, sino también el personal. Acepte lo que sucedió, recupérese, aprenda, haga paz con ello y suelte. Si ha sido honesto y no comprenden cabalmente lo que sucedió, usted simplemente no desea trabajar ahí y diríjase inmediatamente hacia una nueva meta.

Hable, pero no hable mucho, tampoco haga que el entrevistador tenga que formular la misma pregunta varias veces o de diversas formas hasta obtener la información que busca. Si usted es reservado o tiende a hablar demasiado, la planeación le servirá para enfocarse y dar las respuestas que le brindarán al entrevistador aquello que le interese conocer de usted.

 

Actitud incorrecta: La falta de enfoque, baja autoestima, derrotismo, indecisión, desesperación, resentimiento, ira, falta de energía o entusiasmo, le llevarán irremisiblemente al fracaso en su búsqueda de trabajo y en sus entrevistas.

Sustituya las creencias erróneas (“No voy a encontrar trabajo por la edad, la escolaridad, el desempleo, la crisis económica…”) por creencias positivas. Las creencias limitantes son el camino seguro al fracaso antes de haberlo intentado. Recuerde: Actuará de acuerdo a sus creencias. Mantenga una actitud genuinamente entusiasta y positiva durante su búsqueda y en todas sus interacciones.

Sea usted mismo. Si es tímido, practique una soltura natural durante sus entrevistas. De esa manera, el proceso fluirá y hará contacto con el ser humano que tiene enfrente. Y, si no lo contratan, al menos dejará una buena impresión que puede ser de utilidad en el futuro.

Responsabilícese de su propia búsqueda, y no pida a sus amistades o contactos que hagan el trabajo por usted. Solicite nombres y números telefónicos, pero no pida que ellos hagan las llamadas que le corresponde a usted hacer.

 

Falta de Seguimiento: El tercer error que he identificado entre los buscadores de empleo, es la falta de un sistema que les permita hacer un seguimiento y medir el avance de su proyecto. El no llamar o no preguntar puede hacerle perder magníficas oportunidades. Puede suceder que la vacante se cubrió o se canceló, y el día que nuevamente llamó, casualmente se abrió otra vacante. Su interés, constancia y proactividad le pueden servir más que nunca. Insista, pero no canse.

“Rescate” entrevistas. Algunos o muchos entrevistadores, pueden llegar a considerar un error suyo como parte primordial de su evaluación global. Si se da cuenta que cometió un error por algún gesto, tono de voz o respuesta del entrevistador, añada información adicional que clarifique lo anterior. Inclusive puede llamar o intentar un nuevo encuentro y coméntelo de manera casual. Créame, funciona.

 

© 2024 Bertha García Vasconcelos

* Bertha fue Consultora Organizacional y es Coach Certificado. Se enfoca en el diseño de estrategias que apoyen el cambio personal y organizacional para desarrollar el potencial y los talentos. Es especialista en procesos de evaluación basados en competencias para selección y desarrollo.

 

 

 

 

 

 

3 de agosto de 2024

CÓMO ORGANIZARSE

Por Bertha Vasconcelos


Parece un tema trillado, simplón, obvio, poco atractivo, pero la verdad, para mí me dio una nueva vida. Nunca pensé que escribiría un artículo sobre este tema cuando mi queja recurrente era “no me da tiempo de nada.” Sentía que el tiempo me ganaba y al final del día, además de cansada, me sentía frustrada y agobiada porque no tenía el tiempo necesario para terminar algunos proyectos pendientes que venía arrastrando.  

  

Una de mis tantas mudanzas de casa, fue en enero del 2013, con poco tiempo de planeación, así que fue aterrador de principio a fin. En dos semanas ya había acomodado todo en su lugar... al menos eso creí. Con el paso del tiempo me di cuenta que mis necesidades cambiaban y era preciso tener mis cosas personales y material de trabajo organizado de tal manera que me ahorrara tiempo para encontrarlos rápidamente. El cuarto de la azotea se convirtió en mi bodega. Ahí fui “aventando” todo a lo que no le hallaba lugar en otro lado (típico, ¿eh?), hasta que se  llenó de tantas cosas que era intransitable, y por lo mismo, imposible ordenarlo. Ya no cabía nada más. Sabía que necesitaba contar con varias horas libres, pero ¿cuándo? Desde la publicación de mi primer libro, no contaba con tiempo libre, porque trabajo los sábados por la mañana, y en ocasiones también doy cursos los domingos, Además, el cansancio me ganaba y terminaba tan agotada al final del día que solo veía las cosas acumularse y acumularse.

 ¿Por qué es importante terminar proyectos impostergables?

Los psicólogos gestaltistas saben bien que todo ciclo o proceso abierto (círculo) absorbe demasiada energía y hasta que se cierra, libera una gran cantidad de energía para poder iniciar o realizar nuevas actividades y proyectos, comenzar nuevas relaciones, es decir, se abren uno o varios círculos nuevos. Hago énfasis de este tema en mi libro porque finalmente nos hace bien cerrar/terminar procesos, duelos, proyectos, etc.; mucho bien, yo diría.

Encontrando la motivación

Decidí aprovechar dos días de asueto para terminar con este engorroso proyecto de ordenar el cuarto bodega. Porque además no me sentía nada motivada a hacerlo, sin embargo, me motivaba el hecho de quedar bien organizada a fin de poder enfocarme 100% a mis proyectos más atractivos. Un ingrediente importante para que yo termine mis proyectos es la flexibilidad. Me digo a mí misma “si no termino, no pasa nada, después continuaré.” Justamente así fue como escribí mi primer libro. Y hoy tampoco me agobio cuando pienso en todos mis proyectos importantes pendientes o en los círculos que aun tengo abiertos, porque una vez leí a un coach que escribió: “los pendientes siempre estarán mientras estés vivo,” con lo que mi agobiada alma se relajó. Siempre tendrás pendientes, pequeños y grandes, es parte de la vida. Todo dependerá de tus prioridades. Recuerda: “Un paso a la vez, solo por hoy.”  

Qué y cómo aprendí a organizarme

Varias personas me han preguntado cómo hago para organizarme. Primeramente se lo debo a mis padres porque eran muy ordenados y siempre les admiré esa capacidad de poner y mantener el orden. Después, cuando empecé a trabajar mientras estudiaba la carrera de Psicología, tomé un curso sobre Administración del Tiempo en la empresa que ha resultado invaluable porque aprendí a identificar prioridades. Cuando uno identifica por dónde empezar, qué es prioritario y qué no, se pueden establecer objetivos, lo que permitirá enfocarse en lograrlos. Enfocarse es fundamental. Después aprendí y apliqué en mi trabajo las 5Ss, un método japonés que la empresa implementó. Debíamos tener oficinas, aulas, archiveros, gavetas, TODO en orden, limpio, clasificado, organizado y únicamente lo necesario. También me ha ayudado a desapegarme el haberme mudado de casa varias veces. Cambié de residencia, de país a país en 2 ocasiones, de ida y regreso, y de la ciudad de México a Cancún, después a Cozumel, de regreso a Cancún, y finalmente a la ciudad de México. Cuando viví en Baltimore aprendí muchas cosas sobre la organización pues hay mucha literatura al respecto, incluyendo artículos sobre postergar. Con decirles que aun conservo un librito que traje de allá sobre cómo limpiar una casa más rápido. Aprendí que debía contar con los espacios, archiveros, carpetas, folders, etiquetas, cajas para archivo, de cartón o de plástico, repisas, libreros, etc., que hagan mucho más fácil ordenar todo, y sobre todo, mantenerlo ordenado, lo que a veces representa el mayor reto.

Así que si aun no tengo donde voy a guardar cada cosa, papel, etc., primero compro o busco el espacio destinado para el objeto a conservar. Si tienes cajas que desempacar te sugiero abras una por una o te volverás loco.

El método: Guardar, tirar, vender o donar

Le dediqué dos días completos a ordenar ese cuarto, con recesos para comer y ver alguna serie. 

Después clasifico todos los papeles, objetos, material, etc. por similitud, mientras voy botando a la basura lo que no sirve, y al hacerlo, trato de pensar que "todo se va a la basura, sin piedad." En lugar de pensar: “creo me puede servir.” Así descarto más cosas y papeles. Para ello necesitarás 4 contenedores y una bolsa grande para la basura, tal vez te acomodes con bolsas grandes para la basura o cajas. Clasificarás de la siguiente manera (aplica  todo): 
1. Guardar
2. Vender
3. Regalar
4. Reparar
5. Tirar a la basura 

Desde que viví en Baltimore, mi ropa la clasifico como la mayoría de la gente, por prenda, clima y color, de esa manera me es más fácil encontrarla rápidamente y no pierdo tiempo (Einstein era mucho más inteligente, dicen que únicamente tenía trajes y calcetines del mismo color). Mi mamá clasificaba su ropa por prenda y color de blanco a obscuro; las blusas: sin manga, corta, 3/4, largas; y los suéteres doblados por color. 

Los papeles que a veces se acumulan en pilas, se organizan por lo que son, por ejemplo: Estados de cuenta y recibos de banco, gas, luz, agua, internet, teléfono, etc. Lo primero que hago es usar una mesa amplia o en la cama, y así voy clasificando todos los papeles antes de archivarlos. Después los coloco en sus folders y al archivero. 

¿Y que tal esas cosas que guardamos/compramos para envolver regalos y los cumpleaños? O las revistas con artículos super interesantes, canastas, material para manualidades, tejer, pintar, dibujar, etc. Se imaginarán que tengo una gran cantidad de libros, papeles, escritos, papelitos porque cuando escribo, porque escribo donde encuentre hacerlo al momento. Así que lo clasifico en una caja que se llama PARA ESCRIBIR. Lo que no necesito, definitivamente lo regalo o vendo; en mis mudanzas han salido muebles casi nuevos. Deja una caja llena de "cositas" que no sabes que hacer con ellas, que después podrás clasificarlas poco a poco para botar, guardar o regalar; nadie es perfecto ni pretendas serlo.

En conclusión, el método enfocarse, clasificar, organizar, identificar prioridades, establecer objetivos  y felicitarse a sí mismo.  

El resultado

Cuando terminé, literalmente sentí como si un gran peso de encima se esfumara. Sentí una liberación completa, toda la energía que ese abrumador proyecto absorbía se liberó. ¡Lo logré! Yo misma me felicité. Empecé una nueva vida, empecé a levantarme más temprano, me sentí más motivada para hacer cosas que ya no hacía “por falta de tiempo.” 

Y si eres más obsesivo compulsivo que yo, busca los videos de Marie Kondo, quien padece TOC y enseña desde acomodar las cosas en los cajones hasta como doblar las toallas. 


Referencias bibliográficas:

1. Manejo de Emociones en la Mujer, Bertha Vasconcelos
2. Para aquellos que dejan para mañana los que podrían hacer hoy: Autoestima en 10 días, David Burns


30 de julio de 2024

NO TE ODIES POR HACER ALGO QUE NO QUERIAS

Por Bertha Vasconcelos

Cuantas veces te has lamentado por haber aceptado hacer algo que no querías. Cuantas veces te has sentido obligado a hacer algo que preferías no hacer. Tal vez te sirva de consuelo saber que todos los seres humanos nos hemos sentido así alguna vez.

En el caso particular de los mexicanos, en general no nos atrevemos a confrontar ni a dar negativas directamente. Nuestra “educación” y cultura son las culpables. Estas nos impiden decir un simple NO sin adornarlo de pretextos ni justificaciones. Y, ¿sabes por qué?

Según la Dra. Mirta Flores, basándose en las investigaciones de los factores psicosociales de la familia mexicana del Dr. Rogelio Díaz Guerrero, los mexicanos nos comportamos de una forma que corresponde a lo que se la ha llamado automodificación. Se le denomina así por que se refiere a “adaptarse o modificar la conducta propia” para conservar la armonía en nuestras relaciones interpersonales en lugar de mostrar desacuerdo con el fin de no perjudicar las interacciones futuras. Algunas características del individuo automodificado es que muestra un especial respeto por las habilidades de los demás, capaz de soportar desilusiones, empatiza con los demás y generalmente se expresa tomando en consideración las necesidades de los demás. Las consecuencias de comportarse de esta manera son: satisfacción, aceptación social, solidaridad, compañía y armonía. Su meta es hacer felices a los demás y evitar conflictos, por ello las conductas de automodificación son más efectivas en relaciones afectivas y amorosas. En contextos donde se requiere la equidad y justicia se recomiendan las interacciones y expresiones más directas, tales como la asertividad.

En nuestra vida cotidiana siempre habrá gente “mal educada,” grosera, ególatra, narcisista o pedante que sabe muy bien cómo colocarte entre la espada y la pared. No te odies por caer en sus trampas y manipulaciones. No te “compres” lo que desean hacerte sentir. Esas personas constantemente están reflejando hacia fuera sus conflictos internos, sus propias frustraciones o su gran necesidad de reconocimiento o afecto.

En lugar de odiarte, reconoce que esta experiencia te deja una enseñanza, te hace conocer a las personas y te entrena para ocasiones futuras en las cuales tendrás que enfrentar a gente desagradable. Esa nunca faltará. Recuerda, son sus problemas internos lanzados hacia fuera para ver quien los cacha. No te odies por ser “educado,” no te desprecies por ser amante de la paz y la armonía. Aprende un poco de asertividad y establece tus límites firmemente en todas tus relaciones interpersonales. Y si caes en sus trampas, no te odies, simplemente estás aprendiendo.

Lecturas recomendadas:
1. Asertividad. Mirta Flores. Universidad Autónoma de Yucatán-Miguel Angel Porrúa.
2. Chantaje Emocional. Susan Forward. Diana.
3. Donde terminas tu Empiezo yo. Anne Katherine. Edaf.

Todos los Derechos Reservados © Bertha García Vasconcelos. Queda prohibido cualquier uso o reproducción por cualquier medio de este material registrado sin permiso escrito del autor de acuerdo a las leyes de Derechos de Autor. Ud. compartir este artículo siempre y cuando incluya el link del blog y le de crédito a la autora.